Saltar al contenido

COMO tocar la Kalimba?

cómo tocar la kalimba

La kalimba es un instrumento musical que posee un diseño simple y en este caso la forma de tocarla también puede ser considerada muy sencilla.

Esto es una gran ventaja para los principiantes en este tipo de instrumento o en la música en general, ya que la kalimba es ideal para obtener sonidos formidables sin muchas complicaciones.

En este caso, solo se requiere presionar las teclas de metal, púas o pletinas del instrumento con la yema del dedo pulgar o incluso con la uña.Para conocer todos los detalles sobre cómo tocar la kalimba adecuadamente, te presentaremos una pequeña guía que te servirá para convertirte en un verdadero experto en este instrumento musical. ¡Continua con nosotros!

Tabla de Contenidos

INICIACION para tocar la kalimba

Cómo tocar la Kalimba

Como ya indicamos, la kalimba puede tocarse con las yemas de los dedos o las uñas. La diferencia se basa principalmente en que, al utilizar nuestras uñas, obtendremos un sonido más claro o limpio.

En ese caso, no te preocupes si no tienes uñas algo largas para hacerlo, ya que en el mercado se pueden adquirir uñas artificiales para tocar la kalimba.

Además, hay que tener cuidado en poner la presión ideal sobre las teclas de metal, ya que el sonido no saldrá limpio si ejerces mucha fuerza.

También tienes que asegurarte de que la kalimba esté afinada antes de tocarla. Una vez que ya te acostumbres a utilizar este instrumento, puedes elaborar melodías propias o tocar canciones a través de tablaturas.

QUE debes saber para tocar la kalimba?

Ahora si analizaremos profundamente los aspectos que debes saber para que puedas tocar tu kalimba apropiadamente. Lee con detalle la información que te indicaremos a continuación:

AFINACION de la Kalimba

Como ya indicamos, debes afinar el instrumento antes de comenzar. Para ello, puedes comprar en una tienda o descargar online un afinador de kalimbas.

Recuerda que las kalimbas tienen un número de púas o piezas largas de metal (8-12 normalmente), por lo que debes buscas afinadores específicos.

Notas en la Kalimba

Las notas en la kalimba se organizan de manera intercalada y en una escala o en otra (diatónicas o pentatónicas). Pero, en la gran mayoría de los casos, las kalimbas están en escala DO.

notas de la kalimba

Para facilitar las cosas al usuario, sobre todo si es principiante, en muchos modelos de kalimbas las notas se encuentran grabadas en la zona superior de las pletinas.

Y, en aquellas que esto no suceda, se recomienda que el músico las pinte con un rotulador permanente.

Acordes en la Kalimba

Debido a la organización u orden de las notas, se puede indicar que 3 teclas correlativas formarán un acorde. Por ejemplo: Do, Mi y Sol forman el acorde Do mayor (se encuentran las 3 teclas juntas).

Si quieres conocer más acordes que puedes usar en tu kalimba, aquí te los indicamos:

  • Re, Fa, La = Re menor
  • Sol, Si, Re = Sol mayor
  • Fa, La, Do = Fa mayor
  • Mi, Sol, Si = Mi menor
  • La, Do, Mi = La menor
Cómo tocar la kalimba

Tablaturas para Kalimbas

¿No conoces este término? Podemos decirte que las tablaturas son unos esquemas que indican la localización de las teclas y el orden a tener en cuenta para tocar una canción en específico.

Estas tablaturas son muy fáciles de interpretar sin importar si eres un principiante, solo tendrás que seguir los puntos allí indicados.

Pero, recuerda que debes saber qué tipo de modelo de kalimba posees, ya que cada instrumento y tablatura deben estar en la misma escala.

Tablaturas para Kalimbas

Potenciar el sonido en la Kalimba

Un dato que muchas personas tal vez no conocen de las kalimbas, es que algunas tienen la mitad de un coco como caja de resonancia, para de esta forma potenciar el sonido del instrumento.

Adicionalmente, las kalimbas que tienen un hueco en el centro, pueden usar este detalle para lograr efectos únicos de sonido.

También encontramos kalimbas con agujeros pequeños en la parte de atrás del instrumento: al ser tapados y destapados con las yemas de tus dedos, puedes crear efectos de sonidos muy bonitos.

Por último, aquellas kalimbas elaboradas sobre un trozo de madera maciza, pueden apoyarse sobre algunos objetos o materiales para que el sonido se algo variado o diferente.

Indistintamente del tipo de kalimba que poseas, puedes conseguir otros efectos de sonido con solo agitar el instrumento mientras suena una nota ¡Fabuloso!

Pasos para tocar la Kalimba

Después de explicados los puntos anteriores, es hora de que agarres la kalimba y empieces a tocarla.

pasos para tocar la kalimba

Presta mucha atención a los pasos que te diremos:

  • Pon la kalimba sobre la palma de tus manos con las púas mirando hacia ti (también puedes poner la kalimba en una superficie plana para no sostenerla).
    • Pon los pulgares en la zona superior del instrumento y los demás dedos detrás del mismo.
    • Recuerda, no tapes los dos agujeros ubicados en la zona posterior de la kalimba o esta no sonará adecuadamente.
    • Luego, presiona una púa o tecla con la uña o dedos para tocar una nota. La púa debe vibrar después de presionarla o golpearla suavemente.
  • Debes alternar entre los 2 pulgares para presionar o golpear las púas, así podrás hacer una progresión.
    • No olvides que las notas de la kalimba cambian desde el centro del instrumento. Por ello, tocar una púa específica en el extremo opuesto, puede crear una escala de tonos enteros o tonos completos.
    • Prueba presionar 2 púas contiguas (a la par de la otra) para tocar un acorde.  En este caso, utiliza los pulgares para tocar ambas púas a la vez.
    • También puedes hacer una combinación de notas y acordes para producir una canción original.  Prueba con diversas progresiones y acordes, incluso con la ayuda de tutoriales.
    • Si te decides por tablaturas para kalimbas, busca las que coincidan con el número de púas o notas de tu instrumento.
    • Luego, lee dicha tablatura desde arriba hacia abajo. Recuerda que la línea central simboliza el puente de la kalimba y la línea vertical representa cada púa en el instrumento.
    • Presiona las púas específicas en la kalimba siguiendo cada punto en las tablaturas (estos representan la nota o la púa que debes tocar).

De esta forma, ya podrás empezar a tocar tu kalimba e ir aprendiendo hasta llegar a ser todo un profesional.

Configuración