Si eres un amante de la música y siempre estás en búsqueda de nuevos instrumentos tienes que incluir en esa lista a la kalimba. Es más, es un instrumento poco conocido, por esta razón, puedes aprender a hacer uno. Entonces, ¿cómo se hace una Kalimba?
Para empezar, ¿qué conoces de la kalimba? Si resulta que es primera vez que escuchas este nombre tienes que saber que su creación data aproximadamente hace 2.500 años. Es uno de los instrumentos más antiguos.
Tabla de Contenidos
¿QUE es una kalimba?

La kalimba es un instrumento que emite ondas sonoras producidas por las vibraciones de su cuerpo, en palabras técnicas es un instrumento idiófono. Así mismo, puedes conocerla con otros nombres como, por ejemplo, sanza, mambira, entre otros.
En cuanto a sus características musicales, la kalimba emite un sonido muy dulce, además, por esta musicalidad era un instrumento muy usado en eventos religiosos. Al mismo tiempo, la zona geográfica donde se arraigaron las raíces históricas del instrumento es en el suroeste de África.
Como dato adicional, para que sepas cómo hacer una kalimba, es que en su cuerpo tiene un agujero que es el responsable de permitir el paso del sonido y que este emita una dulce melodía.
Por otro lado, si quieres ahorrarte todo el trabajo que implica construir una kalimba tienes la opción de comprarla. Entonces, puedes adquirir una kalimba en oferta en cualquier tienda especializada de música.
Partes de una kalimba
Antes de que comiences con la elaboración de la kalimba es necesario que conozcas sus partes. De este modo, las partes de una kalimba son.
- Caja de resonancia.
- Púas o teclas.

La caja de resonancia no es más que una estructura hueca, no obstante, la gran mayoría de esta las cajas resonancias no son cajas, sino tapas planas. Claro, existen diferencias significativas con respecto al sonido.

Una kalimba que tienen una caja como resonancia va a emitir un sonido más fuerte y claro, ya que podrás cubrir y abrir el agujero. Por su parte, las kalimbas de placas planas tienen una curvatura en su superficie llamada curva de ecualización.
Por último están las púas, las cuales se encuentran en el travesaño del cuerpo del instrumento. Esta es la parte de la kalimba que permite la emisión del sonido.
Materiales necesarios para hacer una Kalimba

Ya que conoces cuáles son las partes de una kalimba puedes fácilmente construir una. ¡No te preocupes! Aprenderás cuáles son los materiales que necesitas para que puedas hacer tu propia kalimba con materiales caseros. En este sentido, los materiales son:
- Lata de alimentos vacía y limpia.
- Un contrachapado de madera de 0.5 mm
- Alambres.
- Barra de madera.
- Dos tornillos.
- Horquillas de acero.
- Pegamento para madera
Paso a paso para construir una kalimba
¡Muy bien! ¡Manos a la obra! Sigue estos sencillos pasos para que puedas hacer una kalimba de madera de 5 teclas. Los pasos son:
- Agarra la lata de alimentos vacía, puedes usar una lata de sardinas. Luego, ponla boca abajo y encima el contrachapado de madera. Con la ayuda de un lápiz traza los bordes.
- Asegúrate que la lata y el contrachapado encajen a la perfección.
- Después que la lata y el contrachapado hayan encajado debes proceder a hacer el agujero.
- Con un lápiz dibuja un agujero de 2 x 3 cm.
- Luego, con una broca de madera perfora el dibujo. Reserva.
- Ahora coge las barras de madera, dos planas donde se apoyen las teclas y una superior a estas para sujetarlas. Usa los tornillos.
- Coge las horquillas y atornilla al contrachapado un puente apretador de las teclas.
- ¡Listo! Con estos sencillos pasos ya tendrás una kalimba en casa.